La Enseñanza en el centro
Finalizaron las Segundas Jornadas de Enseñanza del Área Social y Artística (ASA), con una destacada participación de los y las profesionales, docentes e investigadores que se reunieron con el propósito de generar un espacio para el debate, la reflexión, la producción de conocimientos y la difusión de la Enseñanza Universitaria como campo académico.
Durante dos días se presentaron un total de 92 ponencias, distribuidas en 13 mesas y 11 paneles, se realizaron dos talleres, una presentación de pósters y actividades centrales.
Las Jornadas dieron apertura el miércoles 10 de setiembre a las 18 horas, en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). El profesor Fernando Miranda, decano de la Facultad de Artes y actual coordinador del ASA dio una bienvenida institucional en la que celebró la iniciativa de las distintas unidades de apoyo a la enseñanza de Facultad de Ciencias Sociales, FIC y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y destacó el espacio destinado en las Jornadas a intercambiar sobre las nuevas tecnologías y la incursión de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza.
A continuación se realizó el panel de apertura “Enseñanza y aprendizaje en tela de juicio: Del Chat GPT a las IA en plural” con la participación de Elda Monetti y Alejandro Artopoulos y la moderación de Romina Hortegano. Esta actividad puede verse en el canal de Youtube del ASA.
Para la clausura se celebró la conferencia “Una pedagogía de los inicios a la vida universitaria para acompañar la inclusión estudiantil” a cargo de la profesora Viviana Mancovsky (UBA) que contó con los comentarios de Carina Santiviago, docente del programa de respaldo al aprendizaje (Progresa) de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República.
Al cierre, la decana de la FIC, profesora Gladys Ceretta, celebró este espacio de intercambio, diálogo y compartir experiencias, que puso focos en las preocupaciones actuales entre las que destacó las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, la accesibilidad y las personas privadas de libertad.
Para el comité organizador, las Jornadas han cumplido con los objetivos trazados y se apuesta a seguir ampliando la experiencia para una nueva edición en 2027.
Apertura:
Cierre