Historia del Cine Documental

 

El cine documental se fundamenta en motivaciones éticas, en el registro de la realidad y sus filmes constituyen un archivo y memoria de las culturas. Por lo tanto repasar su historia implica desarrollar una reflexión sobre la sociedad, la cultura y la historia del cine. Pero, al historiarlo estamos ante varios problemas algunos de orden ontológico y otros de orden epistemológico. En primer lugar, al preguntarnos qué es el documental ingresamos en una vieja discusión entre documento y relato, mimesis y poética, categoría matriz del pensamiento occidental. Pero en estos tiempos, de proliferación de cámaras nos lleva por un camino bastante confuso: ¿todo es registrable? y por consiguiente ¿todo es documento? Las preguntas parecen ser obvias sin embargo encierran un tema central: el problema de la representación. En este punto ingresamos en un segundo tema aquel que opera desde un orden taxonómico que nos permite distinguir entre filmes que inventan mundos y filmes que retratan la realidad, a éste último se los denomina cine documental o cine documento.

Docente responsable
Luis Dufuur/Juan Queijo

Carga horaria
2 horas semanales

Ver programa.